Normas
y Políticas para el Uso
de la Infraestructura y la Red de Informática
en el Instituto de Ecología, A.C.
La Red de
Informática del Instituto de Ecología, A.C. es una magnífica herramienta que provee
acceso al Internet para todo el personal, sus estudiantes y los investigadores invitados,
mediante enlaces de fibra óptica. Contamos con esta Red de alta velocidad gracias a la
excelente calidad del proyecto técnico elaborado por el Inf. Jaime Anguiano y el Ing.
Mario Márquez Pedraza, la visión y empuje del Dr. Sergio Guevara, el Dr. Miguel Equihua
y la M. en C. Bianca Delfosse y, finalmente, el apoyo económico recibido del CONACYT a
fines de 1994 para financiar la instrumentación de esta iniciativa.
Con el fin
de proteger a esta gran inversión de esfuerzo y fondos, los usuarios de la Red de
Informática del INECOL tenemos la obligación de apegarnos a las políticas aquí
detalladas. El contenido de este documento recoge la práctica que es universal en el
ciberespacio; además de encontrarse en los términos del contrato celebrado con el
proveedor de servicio o ISP (por la sigla en el inglés: Internet Service Provider) del
INECOL. Actualmente nuestro ISP es el Fondo de Información y Documentación para la
Industria INFOTEC, Administrador de la Red Tecnológica Nacional (RTN) del CONACYT. El
acceso al Internet amplía los recursos disponibles para lograr nuestra misión de
investigación científica, difusión de conocimientos y formación de recursos humanos,
además de facilitar la realización de una amplia gama de otras actividades
institucionales.
Como la Red
es un recurso compartido y dada la naturaleza del Internet, es necesario dedicar especial
atención a las medidas de seguridad. En este sentido, los usuarios y encargados de la
infraestructura de informática del INECOL, compartimos la responsabilidad de proteger a
la Red. La misma potencia y calidad de este recurso implica cierta vulnerabilidad a los
intrusos (léase ciberlocos, cibermercenarios, ciberterroristas, y "hackers"),
propagación de virus, spam y las demás amenazas que ponen en peligro la integridad de la
Red, la información almacenada en los servidores y las computadoras interconectadas.
La Red de
Informática del INECOL forma parte del Patrimonio de la Nación, por lo que las
políticas presentadas a continuación obedecen a las leyes que rigen al Instituto de
Ecología, A.C. en su carácter de una entidad paraestatal y Centro del Sistema
SEP-CONACYT y el contrato celebrado con nuestro ISP, mismos que contemplan el uso
autorizado, la protección y la seguridad de la Red. La aplicación de las reglas que
siguen nos permite aprovechar este medio de comunicación y obtención de información al
mismo tiempo que salvaguarda nuestros recursos informáticos, y así continuar recibiendo
servicios de calidad.
Políticas
Todos los
investigadores, técnicos, estudiantes (Posgrado, tesistas, o servicio social), personal
de administración y de apoyo que estén dados de alta en las áreas correspondientes
(Recursos Humanos, Secretaría Académica) tienen derecho a una cuenta de correo
electrónico y el acceso a los servicios e información de la Intranet del INECOL y al
Internet. Lo anterior, siempre y cuando se solicite la cuenta con la firma de Vo.Bo. del
jefe inmediato superior (informes: Departamento de Informática) y los usuarios se apeguen
a las presentes políticas para gozar del acceso a dichos servicios e información. En lo
sucesivo, a las personas con una cuenta de correo electrónico en los dominios del INECOL
(ecologia.edu.mx, sequia.edu.mx, fauna.edu.mx) se les denominará en este documento como el
usuario o los usuarios.
Los
usuarios de la Red de Informática del INECOL aprovecharán de manera racional esta
infraestructura, de acuerdo con los fines establecidos en el objeto social (misión) del
INECOL. Deberán abstenerse de cualquier uso no contemplado en dicha misión, y de
actividades que ponen en riesgo o dañan el Patrimonio de la Nación. Por ende, queda
estrictamente prohibido aprovechar los medios de conectividad que proporciona el Instituto
y la RTN para el envío de mensajes no solicitados (spam),
cartas cadena, y mensajes con fines comerciales o de lucro.
Los
usuarios de la Red de Informática del INECOL respetarán la privacidad de los demás. La
información que se transmita a través de las redes y servicios de telecomunicaciones
tendrá carácter de confidencial, salvo aquélla que, por su propia naturaleza, sea
pública, o cuando medie orden de autoridad competente (Artículo 49, Título IV, Ley
Federal de Telecomunicaciones) . NOTA: Si bien esto lo marca la ley es imposible
garantizar plena confidencialidad, por lo que los usuarios deben tenerlo en cuenta. Los
usuarios no intentarán obtener copias de o modificar archivos y claves de acceso que sean
propiedad ajena. No se representarán como otra persona mediante el uso de cuentas y
privilegios ajenos. No enviarán material o mensajes sin el permiso del autor o remitente.
No se comunicarán anónimamente por este medio. Los usuarios no prestarán sus cuentas o
privilegios a otras personas.
Los
usuarios respetarán la protección legal que provee la Ley Federal del Derecho de Autor y
de la Propiedad Intelectual e Industrial, en lo referente a programas (aplicativos y
operativos), libros, artículos, imágenes, gráficos, datos y demás material que goza de
dicha protección. Por ende, los usuarios se abstendrán de copiar, pegar, publicar,
transmitir y reproducir o distribuir en cualquier forma, información, software o
cualquier otro material obtenido a través de la Red de Informática del INECOL o el
Internet, cuando esté protegido por derechos de propiedad industrial e intelectual o
cualquier otro derecho, sin obtener permiso previo por escrito del propietario o titular
del derecho.
Los
usuarios respetarán la integridad de los medios de conectividad y los sistemas
informáticos del Instituto y de su ISP. No usarán, ni desarrollarán programas para
hostigar a otros usuarios, o intentarán de infiltrarse en computadoras o sistemas del
Instituto, o violar la seguridad de la RTN o cualquier computadora en el Internet u otras
instituciones públicas o privadas.
Los
usuarios se abstendrán de transmitir información, archivos o software que se encuentren
afectados por virus, o componentes dañinos que
pudieran afectar el servicio o los equipos que se utilicen para tales efectos.
Queda
estrictamente prohibido transmitir información contraria a la ley y a las "buenas costumbres".
Las
cuentas globales del
Instituto de Ecología, A.C. son para el uso de las personas con plaza en el INECOL,
quienes lo harán exclusivamente desde la cuenta de correo electrónico que les asignó el
INECOL en los dominios institucionales. Para fines de seguridad, los mensajes dirigidos a
las cuentas globales no deberán enviarse simultáneamente a cuentas de correo
electrónico fuera de nuestros dominios. Las cuentas globales se usarán para la
comunicación de asuntos institucionales a la comunidad del INECOL, y los usuarios
dirigirán su mensaje a la cuenta global correspondiente. El Servicio Electrónico de
Noticias [en preparación] es el medio de difusión apropiado para asuntos de interés
amplio en diversos temas.
Los
usuarios reconocen y aceptan que el Instituto de Ecología, A.C. y su ISP no operan ni
controlan el Internet y que todos los productos, información y servicios disponibles en
el Internet son ofrecidos por terceras partes, por lo que el Instituto de Ecología, A.C.
y su ISP no tendrán obligación alguna con respecto a los mismos. Los usuarios asumen
toda responsabilidad sobre los riesgos que se deriven del uso que se dé al servicio del
Internet.
En
relación a cualquier comercialización, información o suministro de servicios a través
del Internet, ni el INECOL ni su ISP serán responsables de la idoneidad de los productos
que los usuarios adquieran, ni de la comercialización de los productos o servicios que se
anuncian, ni de ningún daño o perjuicio derivado directa o indirectamente de cualquiera
de dichas transacciones.
Bajo
ninguna circunstancia la RTN o el Instituto de Ecología, A.C. serán responsables de los
daños y perjuicios que se deriven del mal uso o inhabilidad de los usuarios para acceder
a los servicios de la RTN o del Internet o cualquier parte de la red mundial, el contenido
o uso de la misma, o por el resultado de errores, omisiones, interrupciones, pérdida de
archivos, defectos, demora en la operación o transmisión o cualquier falla en el
desempeño de la red mundial Internet (véase cuidando su
trabajo).
La RTN, en
su calidad de ISP del INECOL, no garantiza que el servicio que se ofrece estará libre de
errores o que la información, software o cualquier otro material que se maneje en el
Internet esté libre de virus o componentes dañinos.
Queda
estrictamente prohibida cualquier violación a las leyes, reglas y normas que, en su caso,
emitan la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y la Comisión Federal de
Telecomunicaciones aplicables en materia de telecomunicaciones e Internet.
Queda
estrictamente prohibido usar fraudulentamente el servicio en cualquier forma que
contravenga las especificaciones de los incisos anteriores.
Estas
políticas no son exhaustivas, ni excluyentes, por lo que los usuarios implementarán las
demás instrucciones recibidas del Administrador de la Red de Informática del INECOL,
incluyendo el Comité de Informática, la Coordinación de Apoyo a la Investigación y el
Departamento de Informática, en lo referente al uso de esta infraestructura, los
servicios internos ofrecidos y la información presentada en la Intranet y las páginas
WWW del Instituto de Ecología, A.C. La no aplicación de estas políticas podría
resultar en la suspensión o terminación del acceso a la Red de Informática del INECOL,
o en su caso, las sanciones previstas por la Ley. La transferencia de información o
material ilegal mediante la infraestructura informática podría ser reportado a las
autoridades correspondientes.
Para resolver cualquier duda deberá
dirigirse al personal del Departamento de
Informática.
|