-
Descripción
-
Versiones
-
Software
-
Instalación y uso en 1 minuto (5.Xi)
Descripción
-
El
PGP (Pretty
Good Privacy ó Encriptación bastante buena) es un sistema de encriptación por
llave pública escrito por Philip Zimmermann, y sirve para que nadie salvo uno
mismo y el destinatario o destinatarios a los que vaya dirigido el mensaje
puedan leerlo al ir los mensajes codificados, también puede usarse para
comprobar la autenticidad del mensaje asegurándonos que lo ha escrito el
remitente en realidad, realmente es muy bueno y es prácticamente
indescifrable, esto mismo le ha llevado al autor del mismo Philip Zimmermann a
tener bastantes quebraderos de cabeza con la ley en Estados Unidos,
afortunadamente su caso ya se ha cerrado.
-
El funcionamiento es muy sencillo, cada
usuario tiene dos llaves una pública y otra privada, la pública es la que
distribuye a la gente y sirve para que ellos puedan enviarle un mensaje
codificado que solo él mediante su llave privada podrá descifrar, también
puede servir para firmar un mensaje poniendo una parte de su llave privada
(irreconocible claro) en una firma, esto es como un certificado de
autenticidad, ya que al recibir el mensaje el PGP comprueba la firma y texto
y lo compara con la llave pública que tenemos del remitente dando un error
si se ha cambiado algo en el texto o la firma no corresponde a la persona
que nos envía el mensaje.
-
Sirve también para enviar ficheros a
través de correo electrónico codificados en formato ascii y mucho mejor que
otros sistemas como el uuencode ya que el PGP usa antes de codificar una
compresión zip al documento o programa que va a codificar.
-
Antes de llegar un mensaje a su destino,
este pasa por muchos ordenadores, recuerde que cientos de personas pueden
leer o escanear en busca de palabras clave su correo en internet, es más,
esto se hace, a nadie le gusta que su correo no sea privado, de hecho cuando
usted escribe una carta postal a un amigo por que cierra el sobre para
protegerlo de su lectura en vez de dejarlo abierto o enviar una postal, La
intimidad del correo personal tanto postal como electrónico esta amparada
por la ley y la constitución de la mayoría de los países.

Versiones
Las nuevas 5.x frente a la
antigua 2.6.3i
Refiriéndonos a PC corriendo bajo sistemas
microsoft podemos optar por varias versiones, la 2.6.3i para MS-DOS/Windows 3.x,
la 5.0i para Windows 95/NT, y la nueva 5.5.3i también para W95/NT.
Versión 2.6.3i para MS-DOS
-
El programa PGP 2.6.3i es un ejecutable bajo
DOS de linea de comando, existen varios interfaces que hacen mas amigable el
uso del pgp, Los hay para DOS y para Windows, hay uno muy bueno exclusivo para
el Eudora, de 16 o 32 bits, si quieres visitar su pagina pulsa aquí:
PgpEudra pages
, existe un sitio que cito en la página de links muy bueno con enlaces a la
mayoría de los interfaces para windows en:
www.primenet.com
,donde puedes encontrar estos y muchos otros mas, cada uno elige el que mas le
guste, yo uso el PGPEudora (ahora Peics) y el PowerPGP, aunque no son shells
completos hacen la mayoría de las cosas, si quieres uno muy bueno y que hace
todo te recomiendo el Winfront, los hay de todos los gustos, y la mayoría son
Freeware, el Envelope es muy completo, aunque añade una coletilla de
encriptado con.... mientras no se registre.
Versión 5.0i para WINDOWS 95 /
NT
-
El PGP 5.0i (Internacional) para Windows 95/NT
es mas intuitivo que el de DOS y se maneja por ventanas y clipboard,
existiendo plugin para el Ms-Exchange y para el Eudora, la instalación no es
tan completa como la del PGP 5.0 for personal privacy (de USA) que algunos han
venido usando mientras aparecía la versión internacional, por lo que si se
instala la versión internacional y se ha estado usando clandestinamente la
interna de USA deberemos hacer backup de los anillos (ficheros pubring.pkr y
secring.skr) ANTES de des-instalar el PGP 5.0 freeware.
-
Si instalamos la 5.0i y hemos estado usando
la versión de DOS debemos importar a mano los anillos de llaves antiguos desde
el menu Keys/import del PGPKeys, ya que la instalación no lo incluye al final
como hace el 5.0 freeware.
Versión 5.5.3i para WINDOWS 95
/ NT
-
El recientemente aparecido PGP 5.5.3i for
personal privacy ha sido notablemente mejorado con respecto a su antecesor el
5.0i y se le han dotado de todas las propiedades que se suprimieron en la 5.0i
como el cifrado convencional de ficheros y la generación de claves RSA,
(por lo que ahora si tenemos asegurada una compatibilidad 100% con usuarios de
versiones antiguas). Se incluyen nuevos plugins para las recientes
versiones de Eudora y los procesadores de correo de Ms (Exchange, outlook
etc.). También permite la incorporación del comentario en el mensaje cifrado,
etc.
-
Incorpora ademas nuevas utilidades como el
PGPTools y PGPLog y se han rediseñado iconos y mejorado el programa en muchos
aspectos como mejores cuadros de dialogo (eso si en ingles de momento),
mas opciones de configuración, acceso a distintos servidores de llaves,
incluye un mejor programa de instalación, etc. todo esto le hace ser la opción
mas recomendable para el que trabaje bajo W95/NT.
¿Cual escoger?
Como ves existen en la actualidad varias
versiones, se puede funcionar perfectamente con cualquiera de ellas, de hecho
todo el mundo ha estado usando la versión DOS + una interfaz hasta la aparición
de las versiones de Windows 95, siendo la versión DOS algo mas complicada de
instalar, pero tenemos que tener en cuenta las siguientes cosas:
-
La nuevas versiones 5.xi para Windows 95/NT
utilizan unos algoritmos nuevos para las llaves, (DSS/Diffie-Hellman), por lo
que ahora hay dos tipos distintos de llaves, las antiguas (RSA) usadas en
anteriores versiones del PGP y un nuevo tipo de llave llamada DSS/Diffie-Hellman
que esta basada en los últimos avances de la tecnología criptográfica, las
versiones 5.xi manejan perfectamente los dos tipos de llaves, por lo que
podríamos decir que son compatibles para atrás, pero el antiguo 2.6.3i no
puede operar con este nuevo tipo de llaves.
-
En cuanto a seguridad se refiere podemos
decir que las nuevas llaves DSS/DH son mas seguras, aunque ud. puede estar
tranquilo si usa las RSA pues el nivel de seguridad de la RSA es altísimo y
prácticamente indescifrable.
-
Si instalamos desde cero la versión 5.xi y
generamos nuestro par de llaves DSS/DH estas serán incompatibles con usuarios
de la versión 2.6.3i, por lo que no podremos intercambiar correo encriptado
con ellos, ni siquiera podrán añadir nuestra llave a su anillo pues el 2.6.3i
les dará un error, por lo tanto ellos no podrán encriptarnos a nosotros,
aunque nosostros a ellos si podremos cifrarles el correo, pues las veriones
5.xi manejan perfectamente las llaves antiguas (RSA).
-
¿Entonces?
El mejor consejo que puedo dar para los que se decidan a usar las nuevas 5.xi
y asegurarse la compatibilidad con todas las versiones, es que deberían tener
dos pares de llaves, una RSA para mantener la compatibilidad, y otra DSS/DH
para para utilizar los nuevos avances de la criptografía y el nuevo 5.xi al
máximo, pudiendo así funcionar con las dos llaves usando la RSA cuando tengan
que intercambiar correo encriptado con usuarios de versiones antiguas.
Los que han estado usando versiones antiguas y se cambien a la nueva pueden
mantener su antigua llave RSA y generar un par nuevo DSS/DH y desde el PGPKeys
seleccionar una u otra por defecto para mantener la compatibilidad.
Y los que empiecen desde cero tendrán que crear el par de llaves RSA con la
versión 2.6.3i del DOS, (ya que la nueva 5.0i NO PUEDE generar llaves RSA), si
quieren usar el PGP con usuarios de versiones anteriores, este defecto esta
subsanado en la nueva 5.5.3i que YA PUEDE GENERAR LLAVES RSA.
De todas maneras la gente que no pueda usar Windows95 y este resignado al
MS-DOS o Windows 3.x puede usar la 5.0 beta para MS-DOS, (esperemos que en
breve este disponible la versión final), por lo que también hay posibilidad de
funcionar con las nuevas llaves DSS/DH bajo MS-DOS.
-
El mejor consejo es que todo el mundo
debería pasarse al nuevo tipo de llaves, pues son mas seguras y prometen ser
el nuevo standard en el cifrado del correo electrónico, por lo que siempre que
pueda decídase por las nuevas versiones instalando preferiblemente la nueva
5.5.3i que ha desbancado con creces a la 5.0i.

Software
Dónde conseguir el software.
Existen muchas versiones del
PGP, y para
varios sistemas operativos o máquinas, (MS-DOS, Windows, linux, atari, amiga,
etc.) para ver todas las versiones disponibles y descargarlas en tu ordenador
puedes hacerlo directamente desde la
Página de download del PGP internacional, OJO, esto es si vives fuera de los
Estados Unidos o Canadá, si vives dentro de los USA por cuestiones de copyright
y las leyes americanas, deberás usar otras versiones, que puedes conseguir en la
pagina principal del PGP o en el MIT:
http://web.mit.edu/network/pgp-form.html , pincha en cualquiera de los dos
gráficos de abajo para ir a la que te corresponda.
¿ Donde vives ?
Fuera de Estados Unidos o Canadá |
Dentro de los Estados Unidos o Canadá |
 |
 |
|

Instalación y uso en 1 minuto (5.Xi)
-
Para la versión 5.0i de Windows 95/NT es mas
sencillo, solo ejecutaremos el setup.exe y una vez instalado deberemos crear
nuestro par de llaves y a funcionar con algunos de los consejos arriba
mencionados para la versión 2.6.3i, si queremos que el PGPTray se arranque
cada vez que inicializamos Windows deberemos meter el icono en la carpeta
inicio a mano, ya que la instalación del 5.0i no lo hace; Y desde su icono en
la barra de tareas tendremos todo el PGP a nuestra disposición, si queremos
mantener la compatibilidad con usuarios de la versión antigua necesitaremos un
par de llaves RSA que tendremos que crear necesariamente con la versión
2.6.3i.
-
Por las razones que cito en la instalación
del 2.6.3i es recomendable activar el "Always encrypt to default key" en las
preferencias del PGP, así siempre podremos ver/editar un mensaje encriptado
para otra persona.
-
Para usarlo en programas de correo que no
tengan Plugin especifico como por ejemplo el NetScape tendremos que hacerlo
todo a través del clipboard o portapapeles de Windows, es decir:
Para enviar un mensaje cifrado a alguien.
Primero se escribe o contesta el mensaje
normalmente, cuando hayamos terminado lo "cortamos" entero al portapapeles o
clipboard, para ello lo seleccionamos todo con el ratón y acto seguido picamos
con el botón derecho del mismo y seleccionamos cortar, (también puede hacerse
con el menú Editar|Seleccionar todo y luego Editar|Cortar o también una vez
marcado todo el texto con la combinación de teclas Mayúsculas+Supr), ya con el
mensaje en el portapapeles picamos en el icono del PGPTray de la barra de tareas
y seleccionamos cualquiera de las tres primeras opciones según queramos
encriptar, firmar o ambas cosas, ahora el PGP nos pedirá el/los destinatarios
del mensaje, tendremos que hacer doble click en sus llaves y se irán añadiendo
en la lista de "recipients" de abajo, (si mezclamos llaves DSS/DH y RSA los
usuarios de versiones antiguas no podrán descifrar el mensaje). y le damos a OK,
entonces ya tendremos el mensaje encriptado en el portapapeles, volvemos al
editor de correo y picando en la ventana de escritura del mensaje con el botón
derecho del ratón seleccionamos Pegar o en el menú Editar|Pegar o pulsando
Mayúsculas +Insert , y solo nos queda enviar el mensaje.
Para descifrar y contestar un mensaje
recibido.
Lo copiamos al portapapeles marcando todo y
seleccionando copiar en los menús o pulsando Control+Insert y seleccionamos la
opcion "decrypt/Verify clipboard", nos pedirá la clave de nuestra llave privada
para poder descifrarlo, y si todo ha ido bien, nos preguntara si queremos abrir
el contenido con el editor externo (normalmente notepad) o con el interno del
PGP, elegimos el que mas nos guste (o si no queremos editarlo le damos a Ok),
ahí mismo en el editor lo podemos contestar, y al terminar lo salvamos y lo
encriptamos y/o firmamos con las opciones correspondientes, luego en el programa
de correo le damos a responder al mensaje y pegamos el contenido del
portapapeles, el tema de los "quotes" que cada uno los resuelva como mejor
pueda. :-)

PowerPGP (para Windows)
- Este es muy sencillo de usar, es el que yo usaba al
principio y no hace falta liarse mucho para usarlo, lo puedes instalar en
cualquier directorio siempre y cuando tengas bien definido el PGPPATH en el
autoexec, aunque las últimas versiones me han dado algún problema y he
terminado por instalarlo en el mismo directorio que el
PGP, la forma
de usarlo es facilísima, para encriptar escribes el mensaje en su ventana, (o
haces un paste Message) y cuando termines, defines la/s dirección/nes de
correo o cadena a buscar de el/los destinatarios, le das a Encript o Sign/Encript
y después a Cut Message, este se copia al clipboard (portapapeles), después te
vas al editor de correo que uses y pinchando en la ventana de escritura de
mensajes pulsas las teclas SHIFT+INSERT para hacer un paste en la ventana con
el mensaje, rellenas los campos to: y subject: y ya está listo para ser
enviado.
- Para desencriptar un mensaje que te hayan enviado habría
que hacerlo a la inversa, es decir, en la ventana de lectura de tu programa de
correo, marcas el texto completo del mensaje con el ratón y pulsas las teclas
CONTROL+INSERT para hacer un copy al clipboard, después te vas al PowerPGP y
le das al botón Paste Message y te aparecerá en la ventana, le das a Decrypt,
te pedirá la clave o password de tu llave privada y si todo va bien, tras la
ejecución del PGP
verás el mensaje desencriptado en la ventana, luego para contestarlo, habría
que seguir los mismos pasos que he puesto arriba, o sea Cut Message y luego un
paste en tu editor de correo con shift+insert, ó si quieres contestarlo y
cifrarlo en esa misma ventana y después copiarlo al editor de correo.
NOTA: Hemos descubierto un fallo en el ejecutable pgpusr.exe
del powerpgp, este se encarga de crear una lista con todos los nombres y e-mail
del anillo público para poder seleccionar con el menú desplegable el
destinatario, este le manda el comando
PGP -kv * al
pgp y la versión
internacional no acepta el asterisco, por lo que da un error el
pgp y no lista
los usuarios, esta claro que el autor al estar en USA no se ha dado cuenta ya
que el seguramente usará la versión del MIT. Si quieres que te envíe una versión
parcheada del comando que funciona bien mándame un e-mail para solicitarla.
PGPEudra, (ahora Peics) (Interface integrado en el propio
Eudora)
-
Este programa es supercómodo de usar para los que usen
el eudora, al igual que el PowerPGP no es un shell completo, y solo hace las
tareas mas comunes, se debe instalar en el directorio donde está el eudora, si
usas el eudora de 16 bits copia solo el fichero peics16.exe y si usas el
eudora de 32 bits copia los ficheros peics32.exe y peics.dll , (las últimas
versiones requieren también el fichero license.txt), después créale un icono y
ya está, la próxima vez que arranques el eudora en vez de darle al icono del
eudora, le das al del Pgpeudra y te aparecerá el eudora con un botón nuevo que
tiene una llave, para encriptar un mensaje lo escribes normalmente y cuando lo
hayas terminado le das a la llave y el te usará la clave del destinatario, le
das a OK y el lo hace todo.
-
Para desencriptar un mensaje recibido pues lo mismo, le
das al icono de la llave y te lo desencripta tras pedirte el
pgp tu clave, y
para responderlo le das al icono de responder del Eudora y después al de la
llave, el solito quitará los signos de quote (>) después lo desencriptará y
luego se los volverá a poner, tras contestarlo le das a la llave de nuevo y lo
encriptará, todo automáticamente, como podrás ver es el mas cómodo de usar,
también hay otros shells parecidos a este para otros programas de correo, como
el Pegasus, MS Mail & News, etc. Yo uso este pues uso el Eudora light desde
hace mucho, si no tienes el Eudora puedes conseguirlo en
http://www.qualcomm.com o en numerosos
ftp de todo el mundo, existe una versión en castellano traducido por la red
científica peruana, que es el que yo uso (v.1.5.2).
-
Y nada más por el momento, existen muchos mas
interfaces, unos shareware, otros freeware, etc. hay uno muy completo que
tiene todas las opciones, este es el
PGP WinFront,
hay una versión shareware y otra freeware, te lo recomiendo si quieres hacer
alguna de las opciones que estos no hacen, como manejar los anillos de llaves,
extraer llaves, etc. también tiene manejo del clipboard como el Powerpgp
aunque es algo más complicado de usar.

|