| |
Lineamientos de servicio y desarrollo
de Informática en el INECOL
El personal de informática
del INECOL tiene como finalidad principal, el apoyar al personal del Instituto de
Ecología, A.C. en lo relacionado con el uso de equipo y programas de cómputo, y
participar en el desarrollo informático de la institución. Las actividades del personal
del informática se realizan dentro del marco informático-institucional definido por:
Las necesidades de soporte
técnico y asesoría para la realización del trabajo institucional,
El documento
"Planeación y Lineamientos para el de Desarrollo Informático del Instituto de
Ecología, A.C."
El apoyo al Comité de
Informática en sus actividades (anexo) e implementación de sus instrucciones y
políticas.
Las leyes que rigen en la
materia - principalmente la Ley Federal del Derecho de Autor en lo que se refiere al uso
de los programas aplicativos y operativos de cómputo.
En el contexto institucional,
los técnicos en Informática del INECOL tienen las siguientes funciones:
Proporcionar apoyo al
personal y los estudiantes del INECOL en materia de informática (hardware, software,
sistemas, desarrollo, análisis) para facilitar la realización de sus actividades
institucionales, incluyendo:
Asesoría para la
adquisición de programas de computación, sistemas operativos y equipo de cómputo,
Asesoría para la
contratación de técnicos en informática (véase comentario a continuación),
Soporte técnico
(instalación y configuración de dispositivos y periféricos informáticos, sistemas
operativos y software debidamente respaldado por su licencia de uso y considerados de uso
institucional),
Mantenimiento (preventivo y
correctivo) de equipo, componentes, periféricos y programas.
Mantenerse al día mediante
estudio personal, asistencia a conferencias y cursos relevantes; informándose de y
solicitando capacitación de manera oportuna.
Realizar el diseño y
desarrollo de sistemas de alcance institucional de acuerdo al marco
informático-institucional. El solicitante debe presentar sus necesidades de
automatización por escrito, con la justificación respectiva. Si se determina que es en
el mejor interés de instituto que se proporcione el apoyo y el personal de informática
está en posibilidades de proporcionar el servicio requerido éste realizará, en conjunto
con el solicitante, el plan de desarrollo que definirá, entre otros puntos, el alcance
del proyecto, el tiempo estimado de desarrollo y las necesidades de recursos materiales y
humanos. Para ello es necesario que el solicitante brinde toda la atención e información
necesarias al personal de informática para el desarrollo del modelo conceptual. Terminado
el diseño, el personal de informática establecerá las sesiones de revisión de avances
con el solicitante, así como las pruebas de operación de la aplicación, capacitación y
puesta a punto para la entrega final, una vez entregada se hará el manual de operación
para proceder a firmar la carta de liberación del producto. La carta de liberación debe
contener los detalles del servicio proporcionado (tipo de servicio, descripción,
duración, recursos, producto final, etc.) y el costo_beneficio en su caso.
El solicitante tiene la
obligación de proporcionar al prestador de servicio el reconocimiento correspondiente
según la aportación y participación del prestador de servicio. Esto podría ser una
carta de reconocimiento con los detalles del servicio proporcionado, co-autoría o
autoría de un producto académico (manejador de una base de datos, mapa, sistema de
información geográfica, diseño y prueba de una aplicación, etc.).
De requerir de apoyo
sustantivo en los aspectos informáticos de un proyecto académico externo, corresponde al
responsable del proyecto contratar su propio personal de informática. No es prudente
responsabilizar a los técnicos del INECOL de estas tareas. Lo anterior, ya que la
participación sustantiva de nuestros técnicos en Informática en proyectos de
investigación impacta de manera negativa la oportunidad y calidad de los servicios de
asesoría, soporte técnico y mantenimiento brindados por el Departamento, y por lo tanto,
la productividad de los investigadores.
|
|