Formato digital, acceso gratuito al mismo

 

 

Ecosistemas de Manglar en América Tropical

(Mangrove Ecosystems in Tropical America)

 

 

 

1999

Coedición entre el Instituto de Ecología, A.C. National Oceanic and Atmospheric

Administration (NOAA) del U.S. Department of Commerce

y la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).

 

ISBN 968-7863-57-9
pasta rústica, 208 pp, tamaño 17 x 23 cm

 

La impresión de esta publicación fue auspiciada por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) del U.S. Department of Commerce y por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).

UICN     NOAA

 

 

 

ACERCA DEL LIBRO

 

15 capítulos en el inglés y 8 en el español ~ 15 chapters in English & 8 chapters in Spanish.

 

Como ecosistema, el manglar es un bosque que marca la transición entre el mar y la tierra, constituyendo un cuarto de las costas tropicales a nivel mundial, siendo una gran reserva ecológica y forestal del planeta, con una cobertura aproximada de 240 mil kilómetros cuadrados. En América Latina y el Caribe se estima una cobertura que puede ser cercana a los 60 mil kilómetros cuadrados. Estos bosques perennifolios son valiosos debido a su importancia ecológica y su vínculo con el desarrollo socioeconómico de los litorales. El manglar protege las larvas y estadíos juveniles de variadas especies de peces, crustáceos y moluscos, que son explotados comercialmente. No sólo conforman un hábitat crítico para muchas especies de aves y una gran diversidad ecológica, sino que también protegen al litoral del impacto del oleaje y controlan la erosión. Además, los manglares contribuyen con nutrientes y material orgánico, proceso importante para estimular la productividad primaria y la producción secundaria en las aguas costeras. Estos bosques halófitos proveen materiales de subsistencia y fuente de trabajo e ingresos para muchas comunidades locales; sus maderas pueden ser aprovechadas para el autoconsumo o comercialmente. Del manglar se extrae madera para construcción, leña, carbón, taninos y medicinas. Pero como paradoja hay que enfatizar que se trata de ecosistemas subevaluados en términos ecológicos, a la vez que subvalorados en términos de economía ambiental.

 

El libro está organizado con 23 capítulos. Cinco capítulos conforman la primera parte que es la Introducción General, planteando la problemática global de estos ecosistemas y revisando conceptos básicos. Tres capítulos integran la segunda parte sobre Estructura, incluyendo la botánica básica, componentes hidrológicos, climáticos y elementos geográficos. Cuatro capítulos conforman la tercera parte sobre Función, incluyendo la dinámica fisiológica y el ciclado de nutrientes, así como hábitat crítico de refugio y crecimiento de formas juveniles. Tres capítulos integran la cuarta parte sobre Contaminación e Impacto Ambiental, incluyendo la vulnerabilidad de los manglares frente a los derrames de petróleo, y al reconvertirlos para actividades de acuacultura. Cinco capítulos conforman la quinta parte sobre Uso, Conservación y Manejo, incluyendo los usos más frecuentes y las alternativas para su protección y manejo adecuado para el desarrollo sostenible. Finalmente, tres capítulos integran la sexta parte sobre Análisis del Ecosistema, incluyendo su vínculo con las pesquerías costeras, el análisis de la huella energética y la dinámica ecológica del sistema, y la línea emergente de su valoración económica en términos de economía ambiental.

 

 

 

CONTENIDO ~ CONTENTS

Primera Parte. Introducción General

1. Charter for mangroves
    Colin D. Field ~ p. 1

2. Mangroves of Latin America: The need for conservation and sustainable utilization.
    Luiz. D. Lacerda, Yara Schaeffer Novelli ~ p. 5

3. Los manglares de América Latina en la encrucijada
    Alejandro Yáñez-Arancibia, Ana Laura Lara-Domínguez ~ p. 9

4. Mangrove ecosystems research with emphasis on nutrient cycling
    Ariel E. Lugo ~ p. 17

5. Mangrove swamp communities: an approach in Belize
    Klaus Rützler, Candy Feller ~ p. 39

 

Segunda Parte. Estructura

6. Ambiente, distribución y características estructurales en los manglares del Pacífico de Centro América:    contrastes climáticos
    Jorge A. Jiménez ~ p. 51

7. Hydrological and hydrogeochemical variations in mangrove ecosystems
    Björn Kjerfve, Luiz Drude De Lacerda, Carlos E. Rezende, A.R.C. Ovalle ~ p. 71

8. Procesamiento digital de imágenes de satélite para el reconocimiento de patrones espectrales de los manglares
    Renato Herz ~ p. 83

Tercera Parte. Función

9.  Mangrove physiology: the challenge of salt, heat and light stress under recurrent flooding
     Ernesto Medina ~ p. 109

10. The productivity and nutrient cycling of mangrove ecosystem
      Robert R. Twilley, John W. Day Jr. ~ p. 127

11. Productividad secundaria, utilización del habitat y estructura trófica
      Ana Laura Lara-Domínguez, Alejandro Yáñez-Arancibia ~ p.153

12. Fish and aquatic Invertebrates use of the mangrove prop-root habitat in Florida: a review
      Gordon W Thayer, Peter F. Sheridan ~ p. 167

 

Cuarta Parte. Contaminación e Impacto Ambiental

13. Enviromental impact in magrove ecosystem: Sao Paulo, Brasil
     Fabiola De O. Rodrígues, Claudia C. Lamparelli, Debora O. De Moura ~ p. 175

14. The environmental quality of coastal ecosystem in Ecuador: Implications for the development of integrated mangrove and shrimp pond management
    Robert R. Twilley, Mariano Montaño, Jose M. Valdivieso, Alejandro Bodero ~ p. 199

15. Recovery of tropical mangrove forest following a major oil spill: a study of recruitment, growth, and the benefits of   planting.
     Norman C. Duke, Zuleika S. Pinzon, Martha C. Prada ~ p. 231

Quinta parte. Uso, Conservación y Manejo

16. Research information needs on US mangroves: recommendations to the United States National Oceanic and Atmospheric Administration's Coastal Ocean Program from an estuarine habitat program-funded workshop
     Gordon W. Thayer, Robert R. Twilley, Samuel E. Snedaker, Peter F. Sheridan ~ p. 255

17. Ecología y manejo de los manglares en la Laguna de Términos, México
Guillermo Villalobos Zapata, Alejandro Yáñez-Arancibia, John W. Day Jr., Ana Laura Lara-Domínguez ~ p. 263

18. El manejo de los manglares en el Pacífico de Centroamérica: usos tradicionales y potenciales
     Jorge A. Jiménez ~ p. 275

19. La reserva forestal de Térraba-Sierpe, Costa Rica: un ejemplo de uso adecuado del manglar
     Enrique J. Lahmann ~ p. 291

20. Considerations for the use of wetlands wastewater treatment by mangrove
     Andrée M. Breaux, John W. Day Jr. ~ p. 299

 

Sexta Parte. Análisis del Ecosistema

21. The relationship between shrimp yields and intertidal vegetation (mangrove) areas: A reassessment
     Daniel Pauly, Jose Ingles ~ p. 311

22. Social and economic value of mangroves. A method for estimation and an example
     Max Agüero Negrete ~ p. 319  

23. Mangrove ecosystem analysis
     Ariel E. Lugo, Maurice Sell, Samuel C. Snedaker ~ p. 345

Índice de Autores ~ p. 369

 

ACERCA DE LOS EDITORES

 

Alejandro Yáñez-Arancibia
Biólogo por la Universidad de Concepción Chile-Instituto de Biología (1970), Maestría en Ecología Marina por la Facultad de Ciencia de la UNAM México (1974), Doctorado en Ciencias del Mar por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM (1977), y Postdoctorado en ecología y manejo de ecosistemas costeros por Costal Ecology Institute, Louisiana State University, USA. Fue Jefe del Laboratorio de Ictiología y Ecología Estuarina en el ICML de la UNAM (1974-1990); Fundador y Director Científico del Programa de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México EPOMEX, auspiciado por la SEP y con sede en Campeche México (1990-1997); Coordinador del Programa de Manejo Costero en América Latina a través de University of Delaware USA para Ocean & Coastal Management Elsevier Science Ltd. Oxford UK (1997-1999). Actualmente es Jefe del Programa de Recursos Costeros en el Instituto de Ecología, A.C., Investigador Titular y Catedrático en el Posgrado de Ecología y Manejo de Recursos Naturales de la misma Institución. También se desempeña como experto asociado de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe, en el área de manejo integrado de la zona costera. Tiene numerosas contribuciones científicas de artículos y libros que se han publicado en México, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Holanda y América Latina, en las áreas de ecología de comunidades estuarinas e interacciones de hábitats críticos, ecología de lagunas costeras y estuarios, sistemas ecológicos costeros, teoría ecológica y desarrollo sustentable en costas tropicales y manejo integrado de la zona costera.

 

Ana Laura Lara-Domínguez
Biólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (1980), Maestría en Ciencias del Mar (1986) donde obtuvo la Medalla Gabino Barreda y la candidatura al Doctorado en Ciencias del Mar (1990) por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Asociado del Programa de Estudios Avanzados en Leadership for Environment and Development LEAD-México Sexta Generación por el Colegio de México, A.C. (1999). Tiene cursos de especialización en ecología de lagunas costeras y estuarios y manejo de sus recursos naturales por la Organización de los Estados Americanos, en México (1979) y en Puerto Rico (1986), en políticas marino-costeras y manejo costero integrado, y procesos costeros en el Institute for Marine Policy de la University of Delaware, USA en el marco del Programa de Mobilidad para la Educación Superior México/Canadá/Estados Unidos del NAFTA (1997). Es Investigador Titular en el Centro EPOMEX-UAC México y actualmente se desempeña como contraparte de un programa de investigación en Louisiana State University -Center for Coastal Energy and Environmental Resources, Costal Ecology Institute, donde realiza una estancia doctoral (1999-2000). Ha sido distinguida con becas de posgrado por la UNAM y el CONACyT y como miembro de comités editoriales nacionales e internacionales. Tiene numerosas publicaciones científicas internacionales en las áreas de ecología y manejo de ecosistemas costeros, ecología de comunidades estuarinas e interacciones de hábitats críticos, ecología de humedales costeros tropicales; áreas en las que ha participado en diversos proyectos multidisciplinarios de gestión ambiental de relevancia nacional.

 

Hit Counter